Rodrigo Santos: Raphaelismo
RODRIGO SANTOS: RAPHAELISMO. 2013
Esto es cuento de raphaelista de 16 anos Rodrigo Santos. El vive en El Paso (Texas)
A los doce años mis padres me dieron un ipod como regalo de Navidad. En ese tiempo, los ipods eran lo ultimo de la tecnologia para escuchar musica. Recuerdo a todos mis amigos del colegio llegando con sus ipods nuevos despues de las vacaciones de invierno. Todos escuchaban el mismo tipo de musica, la musica que estaba de moda en ese tiempo. Pero mi ipod era diferente. En mi ipod se escuchaba musica buena, musica romantica, musica limpia, musica con clase, musica de verdad. En mi ipod se escuchaba, Raphael.
Desde muy joven descubri que el tipo de musica que me gusta era muy diferente al resto de mi generacion. Todos los Domingos, mi familia se reunia en la casa de mi abuela. Mi familia siempre ha sido amante de la buena musica. Ahi siempre se escuchaba a cantantes como Rocio Jurado, Rocio Durcal, Isabel Pantoja, Roberto Carlos y principalmente, Raphael. Fue ahi donde una luz en mi se encendio y comenze a caminar hacia el Raphaelismo.
El 5 de Marzo del 2012 tuve por primera vez la fortuna de acudir a un concierto del Divo de Linares. Fue en el Centro Cultural Paso del Norte en Ciudad Juarez, Mexico, frontera con mi ciudad natal, El Paso, Texas. El concierto era a las 8:00pm y a las 8:45 apenas iva en camino hacia el teatro. A las ocho en punto entre por la puerta del recinto y corri hasta el tercer piso donde estaba mi aciento. Cuando iva a la mitad, las escaleras empezaron a vibrar porque la gente comenzo a aplaudir y la musica empezo a sonar. En cuanto entre vi una butaca vacia esperandome para disfrutar de mi primer concierto. La gente ya estaba parada aplaudiendo y mientras caminaba hacia la butaca volteaba al escenario pero solo se veia y escuchaba el piano. Llegando a mi lugar regrese la mirada al escenario y ahi estaba Raphael. Ese fue mi primer ecuentro con el.
Despues de ese inolvidable concierto, mi admiracion hacia Raphael y su musica fueron creciendo aun mas. Ahi comenze a aprender mas sobre el y su carrera. Navegue por internet escuchando canciones en YouTube y lellendo articulos. Fui comprando discos y coleccionando cualquier cosa que estubiera asociada con Raphael. Me fui aprendiendo no solo las Joyas de la Corona que es como llama Raphael a sus mas grandes exitos pero tambien las canciones de los años 60 cuando el comenzaba su carrera como cantante.
El primer disco que tuve en mis manos fue, “El Reencuentro” y despues vinieron mas como, “50 Años Despues” “El Reencuentro en directo teatro de la Zarzuela” entre otros. Poco a poco mi coleccion fue creciendo y ahora cuento con siete discos, dos peliculas VHS, tres discos longplay, un cassette, tres dvd’s , un documental, dos camisetas, articulos de periodicos y revistas, un disco firmado, un club de fans en mi ciudad, y lo mejor, una foto con Raphael.
El Raphaelismo me ha dado muchas amistades internacionales. He conocido a gente maravillosa alrededor del mundo. El Raphaelismo tambien habla muy bien de uno como persona. Familiares y amigos me han felicitado por todos los logros que he conseguido gracias a esto. El tipo de musica y artista que una persona sigue lo describe totalmente. Yo, como un joven de diecisiete me siento totalmente diferente a los demas y eso en verdad me hace feliz. La letra de una cancion te ayuda a comprender cosas que no entiendes y aveces con una cancion puedes ayudar a alguien mas y eso es algo que yo hago mucho.
Ahora estoy escribiendo sobre mis experiencias Raphaelistas para una pagina en Rusia y me siento muy afortunado de que me allan dado la oportunidad de compartirles mi vida en el extrangero. Despues de tantos bellos momentos que he pasado estoy en busca de millones mas! Y ahora que termina el tour 2013 de Raphael por Estados Unidos, lo seguire a donde quiera que valla y lo esperare cuando regrese. Porque como el, hay que vivir pensando en el mañana y siempre PALANTE!
Rodrigo Enrique Santos Legaspi
30.05.2013
Опубликовано 28.05.2013